Revelando el secreto #4 para tener éxito en el GED
La disciplina, elemento esencial para obtener el GED
Mis valientes de las clases de GED, hoy día les voy a revelar el secreto más importante del bucle de Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED … y este secreto es:
Disciplinarse.
La disciplina es la habilidad de moldear nuestra vida diaria, creando rutinas que me lleven a desarrollar habilidades que me ayuden a lograr lo que andamos buscando.
La receta mágica
Mucha gente anda en busca de la receta mágica, bueno, la disciplina es la receta mágica para seguir con pasión mis sueños, sin rendirme. La disciplina me llevará a lograr mi sueño, la disciplina es la parte crucial del proceso que te lleva al éxito. Sin disciplina no hay éxito. Sin disciplina, no hay avance. Ya hemos hablando en artículos anteriores de los secretos: uno (motivarse), dos (involucrarse) y tres (arriesgarse); pero estos secretos vienen de nuestra mente y de nuestro interior, son conceptos bastantes abstractos, difíciles de agarrar. Ahora, hablaré de algo muy concreto. Aquí, les voy a dar las herramientas que les permitirán poner en práctica lo que hemos visto hasta ahora. Les permitirá crear actividades que les lleven a conseguir el éxito, les permitirá hacer un seguimiento para posteriormente medir su avance. Lo primero que tienen que tener claro es que en realidad no existen recetas mágicas. Yo no puedo mover una varita, decir abracadabra y barabúm sacar un conejo del sombrero. De la misma manera que no puedo garantizarles que pasen su examen de GED sin trabajo.
¡No, chicos! Eso no es así.
La disciplina requiere tiempo y esfuerzo.
¿ Cómo se consigue la disciplina?
1.- Debo crearme un calendario anual y mensual con tareas a realizar
2.- Debiera dividir las tareas en diferentes actividades y cada actividad debe estar calendarizada.
3.- Diariamente debo hacerme una lista de cosas por hacer que tengo que cumplir.
Todo esto que al principio parece denso, pesado, difícil e inalcanzable, pero si lo hacen paso a paso, si van dividiendo las grandes actividades en actividades más pequeñas lo pueden lograr.
Tengan en cuenta que el éxito tampoco es un milagro de Dios. Si soy creyente y le pido a Dios, probablemente eso me ayude, eso me guíe y me dé fuerzas para seguir adelante, puede que de ahí saque mi fuerza de voluntad. ¿Recuerdan cuando hablábamos de la motivación y la fuerza de voluntad? Tal vez, eso nos ayude. Si somos creyentes y le pedimos a Dios, a Alá, a Jehová, al Universo, a San Expedito, a la animita de la esquina o a quien ustedes quieran y en quien crean. Puede que eso les ayude, puede ser que nos incentive y nos anime para ponernos de pie y tomar acción. Eso es válido, siempre y cuando tomemos acción.
¿Qué es éxito?
Pero si nos quedamos sentados, por mucho que le pidamos al cielo, no va a ocurrir nada, nothing, nyet, zero, cero, absolutamente nada. ¿Por qué? Porque el éxito es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Ya lo dije anteriormente: requiere tiempo y esfuerzo, pero hay mucha gente que no está dispuesta a invertir en tiempo y echarle ganas.
Pero ¿qué es éxito? Éxito es cualquier cosa que tú quieras lograr y que lo logres. Cualquier cosa que te haga feliz, cualquier cosa que sientas que estás avanzando y alcanzando. Una de las cosas que hace más feliz al ser humano es el progreso, sentir que están avanzando. Cada persona elige su éxito y su nivel de éxito. Además, tengan en cuenta que el éxito varía a medida que lo vas logrando, es dinámico. Cuando logras una meta, ten por seguro que ha salido otra meta que quieres cumplir. Puedes crearte un gran sueño. Pero ten en cuenta que cualquier sueño parte por la preparación, en este caso, tu primer paso para preparar tu camino al éxito es tomando el test de GED.
El caso Ford
Muchos autores dicen: “Piensa en grande”. Si tomamos como ejemplo a Henry Ford, el soñaba con que cada familia tuviera un auto negro en su garage, obviamente marca Ford, por supuesto. En aquella época en que se hacían los automóviles en forma artesanal, es decir, uno a uno, fabricar un automóvil tomaba mucho tiempo, gracias a su sueño, no solo logró que el uso de automóvil se masificara, sino que además logró crear un sistema que hasta la fecha se usa en todas las industrias: la línea de producción. Si alguno de ustedes ya ha trabajado en alguna fábrica, me imagino que ya está familiarizado con la línea de producción, pero si no es así, lo más probable que ya ha visto en más de una película donde en una larga línea de mesones hay gente trabajando y cada uno está especializado en hacer una cosa muy específica.
La producción en masa y la especialización fueron las bases para la Revolución Industrial. Esta materia la vamos a profundizar en el módulo de Estudios Sociales de las clases de GED.
Todo este proceso permitió que se pasara de construir un solo producto, por una sola persona en un largo período a construir muchos productos, donde participan muchas persona en un período muy corto.
Casos actuales
Ahora, gracias a la tecnología, se hace más rápido, pero se sigue conservando la línea de producción y en grandes industria en vez de seres humanos se han reemplazado a los trabajadores con robot. Por ejemplo, en Amazon, la empresa de ecommerce (comercio electrónico) más grande del mundo utiliza solo robot para almacenar y embarcar cada producto que vende. Y eso partió de una idea, la de un hombre que solo quería que cada familia americana tuviera un auto en su casa.
Steve Jobs
Lo mismo pensó Steve Jobs, el creador de Apple, él quería que cada persona tuviera un computador en su escritorio. Por eso le llamo “personal computer (PC)” o computador personal. Tal vez, para las generaciones jóvenes esto les parecerá extraño, pero solo hace 30 años era impensable tener un computador en su casa porque eran grandes máquinas que ocupaban espacios tan amplios como un garage y solo los tenían las grandes empresas porque eran carísimos.
Elon Musk
Ahora, Elon Musk, creador del Tesla, uno de los primeros automóviles inteligentes. no pensó en competir con otras compañías de automóviles, él compite con la NASA, está construyendo naves espaciales que lo lleven a Marte. Pero para lograr eso se requiere un proceso.
Un proceso consiste en planificar una serie de pasos, organizarlos, unos en forma secuencial y otros en forma paralela, pero llevarlos a cabo y ahí está la clave, llevarlos a cabo en forma disciplinada.
¿ Cómo lograrlo?
Si visualizas tu sueño, por ejemplo, sacar tu GED y planificas el proceso, es decir, defines cada paso que debes dar para llegar a tu meta debes cumplirlo. Lo repito: Debes cumplirlo. Si anotas en un papel y/o en un calendario lo que debes realizar cada día y lo cumples es muy probable que lo logres.
En el libro de Los 7 secretos al final del libro hay un anexo con una serie de formularios que puedes utilizar, te guían y te ayudan a realizar el proceso.
Falla común
El problema que yo veo con mis alumnos es que no realizan todo el proceso, solo se quedan en el primer paso, en la visión, en el sueño, pero no se levantan para llevarlo a cabo. Siempre están pensando en que “algún día lo hará”, “la próxima semana” “En enero empiezo”. Nunca dan su primer paso. En otros casos, si dan el primer paso, a veces el segundo, quizás el tercero, pero se quedan a medio camino.
Disciplina es hacer todos los días lo que tienes que hacer, pero sin claudicar, sin rendirte, por eso es tan importante que elijas lo que realmente te apasiona. Si no tomas acción, si no actúas, nada vas a conseguir…y al final de tu vida te vas a arrepentir. Dirás: Si hubiera hecho esto, si hubiera tomado esta decisión, si hubiera… si hubiera… pero, chicos, el “hubiera” no existe. Ni aquí, ni ahora, ni en el futuro.
Te invito a que tomes acción, te invito a que empieces.
Comienza ahora.
Comienza ya.
Y no sean como el Chavo del 8 que siempre dice: “Si lo hago…si lo hago” y nunca lo hace.
¡Comienza ya !
Un abrazo, mis valientes del GED
Maestra Ximena
“No necesitas ver el camino, solo da tu primer paso y el camino irá apareciendo”.
Martin Luther King
(Estadounidense, Premio Nobel de la Paz 1964)
___________________
Notas del Blog:
Si deseas escuchar este texto como podcast dale click a este enlace
También búscalo como gedfacil en iTunes (Apple Podcasts), Spotify, Castbox, Podyssey, Listen Notes o en tu podcast favorito.
En Youtube, puedes accesar nuestro canal desde tu iphone o digitando en la barra de búsqueda gedfacil
El libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED y los Libros de Ejercicios para el GED los encuentras en Amazon digitando “Maestra Ximena” o en este enlace
Si quieres tomar un curso gratuito, haz click a este enlace