Revelando el secreto #3 para tener éxito en el GED
Uno de los secretos más relevantes para obtener tu GED
¡Hola, mis valientes del GED!
En esta oportunidad revelaré el secreto # 3 para que tengan éxito en el GED y este secreto es: Arriesgarse.
Arriesgarse significa actuar, tomar una decisión, levantarse de la silla y empezar a caminar.
Mucha gente piensa que le gustaría hacer algo o sueña con hacer algo importante, pero finalmente nunca sale de su zona de “comfort”. No da el primer paso. No actúa.
Bronnie Ware es una enfermera australiana que trabajó en cuidados paliativos con enfermos terminales y escribió un libro titulado “Los 5 grandes arrepentimientos de los moribundos”. Y de lo primero que se arrepentían era de no haber tenido el coraje de vivir una vida siendo fiel a sus sueños y se daban cuenta que esto se debía a la elección que habían hecho (o no habían hecho) durante su vida.
¿Por qué no damos el primer paso?
El miedo es nuestra principal barrera. En primer lugar, debemos detectar los miedos y analizarlos, es decir, diferenciar entre aquellos miedos irracionales (aquellos que no tienen ningún sentido, cero fundamento) y aquellos racionales. Una vez que seamos capaces de distinguirlos, debemos descartar los irracionales (dejarlos a un lado). Por ejemplo, si vives en la ciudad y tienes miedo que un oso entre a tu casa, ese es un miedo irracional, si es que vives en una urbe; porque es muy difícil que un oso llegue a una ciudad llena de ruidos, gente y automóviles. Las posibilidades que un oso se acerque a tu casa prácticamente son nulas. Diferente sería el caso si vives en Colorado, en una zona rural, una zona montañosa, porque ahí sí que es muy probable que aparezca a jugar a tu jardín, en especial si tienes piscina, aunque sea una pequeña alberca. Lo hemos visto mucho en las noticias, cuando alguien de la casa ha filmado a una familia completa de osos jugando en la piscina.
Una vez que descartes los miedos irracionales, te vas a analizar los miedos racionales y ves la probabilidades que ocurran. Tal vez no podrás evitar que ellos ocurran, entonces, lo que tienes que hacer es prepararte, para aumentar tus probabilidades de éxito.
¿Cómo aumentar tus probabilidades de éxito?
En un podcast anterior y en el libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED, hablo que más del 90% de mis estudiantes pasan sus exámenes a la primera, lo cual es excelente, el gran problema es que hay un alto porcentaje que ni siquiera lo intenta.
Parafraseando a Woody Allen, diría que el 80% de las probabilidades de tener éxito consiste en aparecer.
Si retomamos lo que acabo de decir, si hay muchos estudiantes que no van a dar sus exámenes. yo les pregunto ¿cuál es la probabilidad de que les vaya bien? Obviamente, la probabilidad es de un 0%. Si pudiéramos medir las probabilidades con un termómetro en una escala de 0 a 100, el hecho de dejar de ir a tomar el examen, el no presentarse, hará que la aguja del termómetro ni se mueva, quedará estática, en el punto cero. Cuando asistimos a una clase, nos preparamos en nuestra casa o de cualquier manera que nos acomode, pero si nos preparamos lo que estamos haciendo es aumentando nuestras probabilidades de éxito, nuestras probabilidades de acierto. El gran problema está cuando la gente busca excusas para no aparecer.
¡Excusas!
Hay una anécdota que cuento en el libro, la cual una persona llama a la academia y pregunta por las clases partiendo siempre con la palabra “pero”: ¿Pero no tiene clases en la mañana, ¿Pero no tiene clases en Denver? ¿Pero no tiene cuidado de niños? Al principio, me preocupaba y me iba a buscar un lugar donde a la gente le quedara más cerca. Llegué a dar clases en 7 lugares diferentes. Ahora tengo claro que si la persona preguntó si tenía clases en Pelotillehue City, por decir un lugar, porque los demás lugares le quedaban muy lejos, yo estoy segura que aunque le pongamos un lugar frente a su casa va a encontrar la excusa exacta para no tomar las clases.
Las excusas se deben a tus miedos, a la falta de confianza en ti mismo.
¿Cómo se gana la confianza?
Muy simple: preparándose. Mientras más practiques, más aprendes y más confianza tendrás en ti mismo.
Al no prepararte te estás preparando para fracasar
Benjamin Franklin
El problema muchas veces es que la gente no está dispuesta a prepararse, no está dispuesta a hacer los ejercicios, no está dispuesta a dedicarle tiempo y no está dispuesta a tomar los exámenes. Recuerden que todo esto es un esfuerzo diario y que los resultados son una reacción en cadena. Un efecto compuesto. Mi éxito lo creo día con día.
Arriesgarse, es decir, tomar acción, depende de lo que tú estás dispuesto a hacer, de tu motivación, de tu fuerza de voluntad para lograr un determinado resultado. Significa que tienes que tomar decisiones. ¿Estás dispuesto a dedicarle tiempo a las clases, a estudiar en tu casa. a dejar los amigos, por un futuro mejor?
Cuando inicio las clases, el primer día, los estudiantes llegan muy contentos, dispuesto a escucharme y a ver los videos, pero cuando les digo: ¡Pónganse a hacer los ejercicios del libro! se producen las primeras bajas porque no están dispuestos a trabajar. No sé si creen que todo lo voy a hacer yo o que basta con escucharme.
¿Cómo se aprende?
Está comprobado científicamente que si una persona asiste a una clase o ve un tutorial y no lo practica con los ejercicios en las próximas 4 horas, se olvida. Por eso es tan importante la práctica. Por eso en las clases he incorporado videos, quizzes, autoevaluaciones, juegos, flash cards, canciones, rimas y lo que más he podido, pensando solo en que se les haga fácil el aprendizaje. A veces, los estudiantes tienen miedo a descubrir que les cuesta aprender o que se equivocan. Pero hay un dicho muy antiguo que dice: “Nadie nació sabiendo”.
Por eso mismo les repito: “Pregunten, pregunten, pregunten y practiquen, practiquen, practiquen”.
Y permitan equivocarse, de las equivocaciones se aprende mucho. Pero si no ejercitan nunca se equivocarán y, por ende, nunca aprenderán.
Un modelo a seguir
Se cuenta una anécdota del inventor Thomas A. Edison, quien buscaba crear la bombilla eléctrica. Hizo tantos intentos y tan peligrosos que incendió su taller varias veces. Los bomberos estaban hartos de ir a apagar sus incendios que uno de ellos le dijo: Sr. Edison ¿no se cansa de tanto fracaso? Si ya sabe que no funciona, ¿para qué sigue intentándolo?
A lo cual, el inventor le respondió: “Te equivocas, ahora ya sé que esta es otra manera como no se hacen las cosas.”
Se sabe que Edison lo intentó 1000 veces antes de lograr un resultado exitoso. De hecho, una de sus frases más famosas es: “No fracasé, solo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”.
El hecho cierto es que registró 1093 patentes, esto quiere decir que en su vida adulta creó un invento, aproximadamente, cada 15 días.
“Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan,
sino por el número de veces que tienen éxito”.
Thomas Alva Edison
¿Cómo me arriesgo?
A nosotros no nos gusta pensar, lo evitamos, nos gusta manejarnos en piloto automático, no queremos arriesgarnos, no buscamos nuevos retos.Tenemos que aprender, primero, cosas básicas para poder resolver problemas, pero la mayoría prefiere buscar atajos y no ir paso a paso.
El aprendizaje es un proceso y como tal requiere que se vayan quemando etapas, debemos ir “step by step”.
No muchos se atreven a dar un paso. Arriesgarse requiere coraje y determinación. Si no das el primer paso nunca sabrás si eres capaz de lograr algo.
¿Protagonista o espectador?
En la vida existen dos tipos de personas: los protagonistas y los espectadores.
Uno de los programas de televisión que más detesto son los “reality show”, no les encuentro ninguna gracia. Estar sentado, por horas, frente a un televisor viendo a otros vivir su vida, me aburren enormemente, prefiero vivir la mía. Sin embargo, es uno de los formatos de programas que más se ven y, por lo tanto, los que más se copian. ¿Saben por qué estos programas son tan exitosos? ¿Por qué tanta gente los ve?
Porque la mayoría prefiere ser espectador, porque ello no implica ningún riesgo. En cambio, los que se arriesgan, los que deciden ser protagonistas son los que se hacen ricos y famosos… ¿o no?
Todos quieren ganarse el Nobel de Literatura, pero son muy pocos los que se sientan a escribirlo.
Gabriel García Márquez
(Colombiano, Premio Nobel de Literatura 1982)
Procastinar
En un oportunidad, estaba en una clase y una alumna indocumentada quería sacar su licencia de conducir. Me daba explicaciones que no la sacaba porque le quedaba muy lejos, que no estaban dando cita, que tenía que pegarse al teléfono por horas para conseguirse una. Entonces, yo le dije: “A ver, espérate un momentito, dime una cosa ¿Qué pasaría si la policía te detiene y te encuentra que estás sin licencia? Pongámonos en el peor de los casos: te lleva detenida y al ver que estás indocumentada, te enviará a Arapahoe (el lugar donde están las personas para ser deportadas). Ella es hondureña y había llegado a los EE.UU. de pequeña con su mamá y prácticamente no tenía ningún pariente en Honduras. Su marido y sus hijos están acá. Le dije: “Lo que te estás jugando es la posibilidad de no ver más a tus hijos o, por lo menos, te perderás toda su etapa de crecimiento. ¿Te gustaría eso para ti y para tus hijos? Y me dijo: “En realidad, maestra, no lo había pensado así” . Entonces, le di dos semanas para que se consiguiera la cita.
¿Me van a creer que a la semana siguiente llegó con la cita tomada? Y estuvo varios años sin hacer nada. Todo lo que decía eran excusas. Pero cuando le presenté el reto y le describí las desventajas de no tener su licencia, o sea, los riesgos que corría por no tener su licencia, eran bastante alto, prácticamente la familia se iba a deshacer, porque cuando falta la madre, por lo general, la familia se desintegra.
Balanceando los pros y contras
Entonces chicos deben pensar en las ventajas de hacer algo y las desventajas de no hacerlo. Siempre deben sopesar eso, siempre tienen que balancear qué ganan o qué pierden. Si están perdiendo mucho, tienen que actuar.
Yo sé que muchos quieren sacar rápidamente su GED, pero cuando piensan que les va a tomar más de un año ya no lo quieren hacer, les da flojera.
¿Cuánto tiempo demora sacar el GED?
Un director del GED Testing Service declaró que un estudiante de GED, en promedio, se demora 3 años en sacar su GED; y no estaba hablando de hispanos, sino que estudiantes americanos, de inglés como primera lengua y/o que han estudiado toda su vida aquí en los Estados Unidos y, por diversas razones, dejaron la escuela.
En el caso de Antártica Academy o su aula virtual www.gedfacil.com la realidad es similar. Piensen que están estudiando 12 años de escuela. Si alguien les dice que eso es mucho y que ellos lo sacaron en tres meses. Permítanme decirles que es relativo, el tiempo que demoren depende de muchos factores, cada persona es diferente, cada persona tiene una experiencia distinta, habría que ver hasta qué nivel llegó, qué tanto se acuerda, hace cuánto tiempo que dejó de estudiar, si estudió también en su casa todos los días, cuáles son sus habilidades. Además, si dio el examen antes del 2014, no se habían incorporado los 4 años de High School.
“No necesitas ver el camino, solo da tu primer paso y el camino irá apareciendo”.
Martin Luther King
(Estadounidense, Premio Nobel de la Paz 1964)
Pónganse a estudiar lo antes posible porque mientras más luego empiezan, más luego terminan.
Y no tengan miedo, actúen, ¡corran el riesgo!
Un abrazo, mis valientes del GED.
Maestra Ximena
___________________
Notas del Blog:
Si deseas escuchar este texto como podcast dale click a este enlace http://gedfacil.libsyn.com/episodio-006-revelando-el-secreto-3-para-tener-xito-en-tu-ged
También búscalo como gedfacil en iTunes, Apple Podcasts, Spotify, Castbox, Podyssey, Listen Notes o en tu podcast favorito.
En Youtube, puedes accesar nuestro canal desde tu iphone: youtube.com/c/GEDFACIL.COM
El libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED y los Libros de Ejercicios para el GED los encuentras en Amazon digitando “Maestra Ximena” o en este enlace:
amazon.com/author/ximenathurman
Si quieres tomar un curso gratuito, haz click al siguiente enlace: