Cambios del GED 2014 (Parte 1)
¿Qué hay de nuevo en el examen de GED 2014?
¿Se puede tomar el GED online?
El Nuevo examen de GED 2014 trae varios cambios, lo que hace que el GED ya no sea tan fácil de aprobarlo si no cuentas con una preparación previa. Pero si estudias, nada es imposible. Uno de los cambios fundamentales del GED es la incorporación de la tecnología. Está claro que si no sabemos usar computador o no digitamos rápidamente, no podremos pasar nuestro examen de GED y tampoco estaremos a la par con en el mercado laboral. Ahora, en cualquier parte que vayas a aplicar para un trabajo te pedirán un “résume”, “curriculum vitae” u “hoja de vida” (que deberás tipear en un computador). En algunas empresas -donde se requiere trabajo manual en vez de administrativo- puede ser que no te lo pidan, en cambio, te sentarán frente a un computador para que ingreses tus datos personales y tu experiencia laboral. Pero ¿qué pasa si ni siquieras tienes la habilidad para usar el “mouse”(ratón)?
Lo más probable que tus intensiones de aplicar para ese trabajo se esfumarán de inmediato. En otras circunstancias, te vas a encontrar que no podrás llenar la aplicación (aunque sea a mano) porque no tienes tu GED. En muchos de estos lugares, te dirán: “Trae tu GED para que puedas aplicar al trabajo”. ¿Ya te ha pasado? Qué frustrante ¿no? Hace 20 años, una persona analfabeta era aquella que no sabía leer ni escribir; con todos los avances tecnológicos, el concepto ha cambiado, ahora se considera analfabeta a quien, además, no sabe usar computadores. En cambio, quienes estan familiarizado con aplicaciones computacionales, los americanos les llaman “computer literacy”, tienen las de ganar el puesto disponible porque son algunas de las exigencias básicas de cualquier trabajo administrativo.
Una de las grandes preocupaciones de los colegios comunitarios y universidades en los Estados Unidos era que los estudiantes que entraban a primer año vía el GED, no poseían las habilidades mínimas requeridas para usar un computador; ello llevó al GED Testing Service a alinearse con las exigencias del sistema educacional americano (Common Core Standars-CCS-) y con el mercado laboral donde cada día se inserta más y más la tecnología. Es por tal razón, que el GED viene aparejado de mayor dificultad, especialmente para la comunidad hispana. Muchos inmigrantes no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela en su país, algunos pueden haber llegado a cierto nivel, pero en los establecimientos educacionales, en el tiempo que estudiaron, no disponían de computadores en el salón de clases, lo que hace más difícil el adaptarse al nuevo GED. Esto se debe a que, principalmente, nuestros alumnos pasaron del lápiz grafito al androide sin intermediario. Entonces, les viene el pánico, lo que es muy natural; nos aterra aquello que desconocemos. Pero vamos al detalle, ¿cuáles son los desafíos? Aprender a usar el mouse (ratón), para clickear, arrastrar, mover objetos, abrir ventanas, posicionarse en una pestaña, marcar textos, insertar palabras, colorear párrafos,borrar, copiar,cortar, etc. El segundo desafío es aprender a usar el teclado (…y con los 10 dedos !) ya que el GED no solo mide conocimientos, sino que también velocidad. En el examen de Razonamiento a través de las Artes del Lenguaje, en su segunda parte, se debe escribir un ensayo de aproximadamente 500 palabras. En esta sección les mostrarán dos ensayos que deberán leer, entender y evaluar para luego escribir su propio ensayo y todo ello no le debe tomar más de 45 minutos. El hecho de aprender a tipear, al menos, 25 a 30 palabras por minuto, si practicas todos los días, te puede tomar un par de meses. Las respuestas extensas del examen de Ciencias, que si bien es cierto no son tan largas como un ensayo, tienen todos los elementos que debiera contenerlo, donde se mide claridad en exponer ideas, organización, manejo de vocabulario, fluidez en el idioma, es decir, lo que yo llamo un mini-ensayo. La tercera cosa que debo aclarar es que cuando se anunció que el GED debía tomarse en computador, mucha gente se confundió y pensó que lo podía tomar desde su casa a través de internet, lo cual no es correcto. El GED para que sea válido tienes que ir a tomarlo en persona a los centros examinadores de GED autorizados. ¡Tengan mucho cuidado con esto! Uds. se pueden preparar en línea, pueden tomar clases de GED online, tomar exámenes de práctica online pero, finalmente, para que el examen sea válido, tienen que ir en persona a estos centros de GED a tomar sus exámenes. Previo a ello, deberán hacer la cita y pagar a través de la página web oficial www.GED.com. Deberán poseer un correo electrónico, contar con una tarjeta de débito o crédito y crearse una cuenta en la página web oficial del GED. Como ven, desde ya necesitarán manejarse con herramientas tecnológicas solo para hacer la cita del examen (ya no se puede llamar por teléfono). Para finalizar, quiero hacer hincapié que NO pueden tomar los exámenes oficiales por internet. En el ciberespacio existen muchas webs ofreciendo el examen de GED en línea, donde solo le piden que paguen una determinada suma de dinero y le mandan el certificado; en otros casos, con solo contestar unas pocas preguntas y pagando (… por supuesto!) una cantidad x se los envían por correo. Nuevamente lo digo: eso es un fraude; el examen de GED se toma en persona.
En síntesis, el GED trae incorporado 3 nuevos desafíos tecnológicos:
- El manejo del mouse o ratón
- La velocidad de tipeo en el teclado del computador
- El examen solo se toma en computador (ya no existe la opción lápiz-papel).
En los siguientes posts les hablaré de los otros cambios que trae involucrado la nueva versión del examen de GED 2014.