Los 6 Secretos para pasar tu examen de Gramática del GED
Secreto 1.- Leer Comprensivamente.
Esto es la base de todo, no solo para tu examen de Gramática, sino que para el resto de los exámenes, incluyendo Matemáticas. Lee y lee mucho. ¿Qué leer? Bueno, lee lo que te guste, si te gusta el fútbol, lee sobre fútbol, si te gusta la cocina, lee sobre cocina. Pero lee. Es increíble la cantidad de gente que no sabe leer comprensivamente. Si no sabes leer con entendimiento es como leer una hoja en blanco. La lectura te ayudará a mejorar la ortografía, aunque no te sepas las reglas gramaticales. Un buen lector, por lo general, es un buen escritor, entonces, también será un buen soporte para escribir tu ensayo que viene en la segunda parte del examen RAL (Razonamiento a través de las Artes del Lenguaje).
Secreto 2.- Practica la lectura.
Mientras más practiques, más fácil se te hará. De allí que cada vez que un estudiante se registra en nuestras clases, lo primero que le pido es que elija un libro y comience a leer, de tal manera que cuando vaya a dar su examen, haya leído, al menos, 3 ó 4 libros.
Secreto 3.- Realiza una Lectura Activa.
¿Qué significa esto? Simplemente que uses algunas técnicas que te ayuden a retener lo leído, como por ejemplo: subrayar, remarcar, hacer dibujos, preguntarse a sí mismo: ¿Qué quieren decir con el texto? Comentarlo con alguien, relacionarlo con tu vida diaria o con experiencias pasadas. Una lectura comprensiva implica dos o tres lecturas activas.
Secreto 4.- Usa tu imaginación
Muchos niños cuando comienzan a leer tienen el problema que solo se enfocan en las palabras y no en el contenido del texto, es decir, no lo miran como un todo y esa es la razón que se aburren al leer, desgraciadamente, esta predisposición a la lectura la van arrastrando por años hasta llegar a ser adultos. Para solucionar este problema, cada vez que leas una oración, debes parar la lectura e imaginarte como si fuera una película, debes pensar y cuestionarte qué está tratando de comunicar el autor. Este simple ejercicio es mucho más poderoso que ver una película, porque cuando vas al cine te lo dan todo procesado, te entregan las imágenes ya listas, en cambio, cuando estás leyendo, las imágenes deben venir a tu mente, lo cual hace de la lectura un ejercicio más enriquecedor porque conectas tus neuronas (las células del cerebro) de ambos hemisferios de tu cerebro y eso te permite retener, relacionar y resolver conflictos, lo que yo llamo: “Las 3 R de la lectura”.
Secreto 5.- Amplía tu vocabulario
Por vocabulario se entiende el significado de las palabras. Mientras más palabras conozcas, más fácil y fluida te resultará la lectura. Tal vez, tú dirás que no hay problema porque ya conoces el español, puede ser, pero a lo mejor no a nivel académico. Quizás conozcas palabras cotidianas, del diario vivir, las que empleas en tu casa o con tus amigos, pero recuerda que vas a ir al college y allá te exigirán un nivel de vocabulario un poco más elevado. ¿Cómo amplías tu vocabulario? Nuevamente lo digo: leyendo. Palabras que desconozcas búscalas en el diccionario, anota en un cuaderno su definición, construye una oración con ella para que la retengas en tu mente y encuentra sinónimos, es decir, palabras similares, así enriquecerás mucho más el espectro de palabras conocidas.
Secreto 6.- Practica la escritura
Y aquí, no solo me refiero a que trates de digitar 35 a 40 palabras por minutos, eso también te ayuda, Pero, además, que a partir de un tópico, aprendas a crear argumentos y respaldarlos con evidencias. Aprendas a crear una introducción que enganche al lector, a desarrollar ideas y a generar conclusiones; todo esto es vital para que obtengas un buen puntaje en tu ensayo.
… y nos vemos en un click,
Maestra Ximena