Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes que recibimos habitualmente
¿Cómo puedo pagar el examen de GED?
La única manera de pagar los exámenes de GED es a través de la página web oficial del GED Testing Service, la entidad que toma los exámenes: www.ged.com, donde deberá crearse ahí mismo una cuenta en myged.com. Para ello debe tener una tarjeta de débito o crédito y un correo electrónico. Se pueden pagar todos de una sola vez o examen por examen.
La nueva versión de GED se lanza en 2014, pero siempre pensada como una versión factible de modificar. Según los resultados obtenidos después de 2 años en funcionamiento se implementan en febrero de 2016 los siguientes cambios:
1.- El puntaje mínimo de aprobación se baja 5 puntos: de 150 a 145 puntos. Ud. no requiere hacer nada. Si Ud. tomó algún examen entre enero 2014 y antes de febrero de 2016, y obtuvo un puntaje entre 145 y 149 puntos, automáticamente se cambiará en su cuenta myged el estado de su examen de reprobado a aprobado. (¡Felicitaciones!)
2.- A partir de esta fecha se elimina el ensayo que contemplaba el examen de Estudios Sociales y, por lo tanto, también disminuye el tiempo total del examen al descontarse el tiempo del ensayo.
3.- Ahora cada estudiante podrá ingresar con su propia calculadora, no requiere que use la calculadora virtual, pero debe ser la misma marca y el mismo modelo de la calculadora virtual (Texas Instruments TI-30 XS Multiview Scientific).
1.- El GED a partir del 2014 debe tomarse obligatoriamente en computador (antes el computador era voluntario), pero NO online, esto quiere decir que debe ir EN PERSONA a tomar sus exámenes a un centro examinador de GED autorizado donde le sentarán frente a un computador a contestar las preguntas.
2.- Se le agregaron 4 años más, es decir, todas las materias del High School que no la contemplaba la versión antigua. Ahora está alineado a los programas de estudios exigidos por la Asociación de Educación Americana.
3.- Se unieron dos exámenes: el examen de Gramática y de Redacción, y se convirtió en un solo examen llamado Razonamiento a través de las Artes del Lenguaje. Por lo tanto, la nueva versión 2014 consta de 4 exámenes y no 5 como era la versión anterior. Pero cada examen incluye las materias de High School que no tenía la versión antigua.
4.- Se cambio el sistema de ponderación. La versión antigua tenía una escala de puntajes que iba de 200 a 800 puntos con un mínimo de aprobación de 450 puntos por examen y con un sistema de prestación de puntos a los exámenes en los que se habían obtenido puntajes inferiores a 450 y superiores a 420. La nueva versión no contempla este sistema de prestación de puntos y su escala va de 100 a 200 puntos con un mínimo de aprobación de 150 puntos.
A partir del febrero de 2016, el puntaje mínimo de aprobación se baja a 145 puntos.
5.- El examen de Gramática (Razonamiento a través de la Artes del Lenguaje) incluye un ensayo argumentativo (presentado de diferente forma al ensayo tradicional de la versión antigua).
6.- El examen de Estudios Sociales, también incluye un ensayo argumentativo, pero con tópicos de Historia u otros temas de Estudios Sociales. Esto se actualizó en febrero de 2016, a partir de esa fecha se eliminó el ensayo de Estudios Sociales.
7.- El examen de Ciencias incluye manejo del Método Científico y respuestas cortas (una especie de mini-ensayo).
8.-El examen de Matemáticas incluye una calculadora virtual. Esto quiere decir, que no se le permitirá usar su propia calculadora, sino la que se encuentra en la pantalla.
Modificado en febrero de 2016, ahora cada estudiante podrá ingresar con su propia calculadora, no requiere que use la calculadora virtual, pero debe ser la misma marca y el mismo modelo de la calculadora virtual (Texas Instruments TI-30 XS Multiview Scientific).
9.- Como el examen debe tomarlo en computador, también deberá
digitar (tipear) los ensayos desde el teclado del computador.
10.- Ahora el tipo de respuestas es diferente, en la versión antigua existía la respuesta extensa (un ensayo) y opciones múltiples. Ahora existen 7 tipos de respuestas distintas.
11.- Los exámenes de Estudios Sociales y Ciencias en la versión antigua solo media comprensión de lectura; en la nueva versión mide una serie de habilidades adicionales como análisis de hechos históricos, análisis de datos, relacionar causa-efecto, capacidad de síntesis, capacidad de generar una tesis o una hipótesis, argumentación, entre otros.
No. El examen de GED se debe tomar EN PERSONA en los centros examinadores de GED autorizados (GED Testing Services). Cualquier escuela online o offline que le ofrezca el certificado de GED es un fraude. Ud. se puede preparar online o tomar clases presenciales, pero para que su examen sea válido tiene que ir a un centro de GED a tomar los exámenes oficiales. Tal vez este mal entendido se debe a que el GED a partir del 2016 se toma en computador, pero no online. Esto quiere decir, que debe ir a un centro de GED autorizado a tomar sus exámenes y tendrá que sentarse frente a un computador para tomarlo. Cabe recalcar, que los centros examinadores de GED no preparan para el examen. Esta confusión se produce porque hay muchos community colleges que ofrecen clases y tienes centros examinadores de GED dentro de sus instalaciones, pero son entes totalmente independientes. Puede que en su estado existan centros examinadores de GED que no se encuentren ubicado en un centro de estudio. Cuando se registre para hacer la cita en www.GED.com , le aparecerán todos los centros de GED autorizados más cercanos a su domicilio.
El costo del examen de GED varía de estado en estado. Su rango oscila entre los $60 hasta $190 por la bateria completa que comprende 4 exámenes (la nueva versión 2014 incluye solo 4 exámenes). Cada examen puede estar en el rango aproximado de $15 y $50. También el costo depende si lo da por primera vez o lo está repitiendo y de cuánto está subsidiando cada estado. Por ejemplo, en el estado de Colorado, si da un examen por primera vez tiene un costo de $37.50; y si lo repite, la repitición tiene un costo de $17 por examen. Cuando cree su cuenta en www.GED.com para pagar sus exámenes, automáticamente le aparecerá el costo del examen en su estado, de acuerdo al zip code (código postal) que Ud. ingrese al comienzo. Se pueden pagar todos los exámenes de una sola vez o puede ir pagándolos examen por examen, es decir, cada vez que pida la cita para tomar alguno.
No. Nosotros no le podemos garantizar que Ud. apruebe su GED. Porque estudiar es un trabajo en conjunto, donde el equipo está compuesto, por una parte, por la academia, por otra parte, el maestro y por una tercera parte que es Ud.: el alumno. Nosotros como escuela le garantizamos que le vamos a entregar todo el material que requiere el GED, por otra parte, los maestros le garantizarán que le contestarán todas sus dudas, le corregirán sus ejercicios y tareas y le ayudarán en todo lo que necesite mejorar; y la tercera parte la tiene que hacer el estudiante, quien debe actuar proactivamente, esto quiere decir, que Ud. debe venir a clase todos los días (si es clase presencial) o estudiar en su casa todos los días (si es clase online) , deberá ver todos los videos hasta obtener un 100%, deberá hacer todos los ejercicios del libro y las tareas, consultar cada vez que tenga una duda …entonces, ahora yo hago la pregunta al revés: ¿ Ud. nos garantiza que hará su parte? Si es así, ¡tenga por seguro que aprobará su GED !
Eso es muy relativo porque depende de muchos factores y ellos pueden ser:
- Del tiempo que hayas dejado de estudiar
- De cuánto te acuerdes
- Del tiempo que le dediques
- De tu capacidad de aprendizaje
- De la modalidad de clases que tomes
…pero sobre todo, depende de tu motivación.
Nuestra experiencia de las clases presenciales es que una persona que viene de otros país, con una carrera a medio andar, le puede tomar unos 5 meses; y quien ha llegado solo a grado 9, se puede demorar entre 12 meses y 18 meses; siempre y cuando venga a todas las clases y estudie todos los días en su casa al menos dos horas, es decir, si está comprometido con su aprendizaje.
No. Si ya traes un título universitario de tu país significa que tienes un grado de preparación mucho más alto que el GED. En ese caso, te recomendamos que hagas la convalidación del título acá en los EE.UU. Para ello tienes que dirigirte a alguna de las organizaciones convalidadoras que están autorizadas por la Asociación de Educación Americana (sería algo así como una empresa independiente, pero acreditada por el Ministerio o Secretaría de Educación). Ellos te pedirán que llenes una aplicación (un formulario), que envíes copia del título y algunos datos de la organización donde estudiaste. De esa manera cotejarán con tu universidad si el documento es válido. También te preguntarán para qué necesitas el documento. Si lo vas a utilizar para trabajar, ellos emitirán una carta indicando a qué título equivale en los Estados Unidos, dependiendo de la cantidad de créditos que hayas obtenidos (puede ser un Associate degree, un Bachelor degree o te indicarán si no tienes los créditos suficientes para un grado universitario). Si lo necesitas para seguir estudiado , por ejemplo, un master (maestría), ellos te darán una información más detallada en cuanto a la equivalencia de créditos de cada materia (course by course), porque la universidad te lo va a solicitar. A ellos les interesa, además del título, la cantidad de créditos cursados. Ingresa al siguiente sitio www.naces.org y allí encontrarás todas las organizaciones que hacen las equivalencia de credenciales internacionales. Nota que hay algunas que están especializadas en un área determinada. Te recomendamos que averigües con gente de tu campo cuál organización es más reconocida, por ejemplo, si vas a postular para un trabajo en educación, los distritos escolares están muy familiarizados con los documentos emitidos por las empresas ECE (Educational Credential Evaluators) y WES (World Education Services); otras se especializan en áreas como la ingeniería o la salud. Todo el proceso se hace a través de internet y te envían el documento por correo. Recibirás una copia para ti y otra copia viene en un sobre cerrado que NO debes abrir; a esto le llaman “transcript” y ese sobre lo debes entregar a la organización que te lo solicite (ya sea la empresa que te va a contratar o la universidad donde te vayas a matricular). El tiempo que demoren puede variar entre una y tres semanas (si lo necesitas rápido, tiene un costo adicional).
No. Si Ud. tomó solo algunos exámenes en el año 2013 (o antes ) y no obtuvo el GED, no puede traspasar los puntajes obtenidos porque el GED cambió completamente a partir del 2014. No existe un sistema para hacer alguna revalidación. Por lo tanto, debe partir tomando todos los exámenes de nuevo.
El GED (General Education Development, por su sigla en inglés) es un examen libre que cualquier persona mayor de 17 años puede tomar en los Estados Unidos o Canadá y que acredita que maneja el mismo conocimiento que una persona que estudió los 12 años de escuela formal (que, por lo general, iniciamos a la edad de 6 años). El GED es la equivalencia al Diploma de High School en los Estados Unidos de América o Canadá y que en otros países hispanos puede recibir diversos nombres, dependiendo del país de origen, y este puede ser: preparatoria (“prepa”), secundaria, bachillerato, enseñanza media, etc.
Quienes deseen tomar el examen de GED deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener al menos 17 años de edad (16 con un permiso especial)
-
No haber obtenido el Diploma de High School en los EE.UU. o Canadá
-
Tener una identificación válida
-
Quienes pagan la bateria de exámenes requeridos (4 exámenes) a la organización que toma los exámenes, el GED® Testing Service.
Cualquier documento oficial emitido por algún gobierno y que contenga su foto, su fecha de nacimiento y su dirección. Además, debe estar escrito en alfabeto inglés que es similar al español (no caracteres chinos, japoneses, hebreos o árabes, por nombrar algunos). El documento no puede estar vencido, es decir, debe tener una fecha de expiración posterior a la fecha que tome los exámenes. Un documento válido puede ser: pasaporte, licencia de conducir de cualquier país, matrícula consular. No se aceptan certificados de nacimiento o tarjetas de créditos como ID (estos solo pueden ser presentados como una identificación adicional a los ya mencionados). La mayoría de los centros examinadores piden un solo documento, pero en algunos estados exigen presentar dos. Consulte con los centros de su estado si requiere una identificación adicional. En el estado de Colorado se requiere un solo ID.
No. Las reglas del GED® establecen que no puede estar matriculado en una High School al momento de dar sus exámenes de GED.
Estudié en la High School en los EE.UU., pero no me gradué ¿Puedo usar los créditos que gané mientras estaba en la HS?
No. Desgraciadamente no le sirven de nada los créditos obtenidos durante su HS para sacar su GED. No se toman en cuenta para el puntaje del GED.
Los beneficios de obtener un diploma de GED son muchos, aquí mencionamos algunos:
-
Obtener mejores trabajos
La mayoría de los trabajos requieren un diploma de “High School”- la preparatoria o prueba de 12 años de estudios-. El diploma de GED es aceptado por los empleadores como si fuera un diploma de “High School”.
-
Continuar su educación
97% de los colegios y universidades aceptan el diploma de GED como un equivalente al tradicional diploma de High School (Consejo de Colegios:2001)
Algunos colegios tienen programas de becas especiales para graduados de GED
-
Sentirse mejor consigo mismo
Ganando su diploma de GED muchos graduados experimentan una notable mejora en cómo ellos se sienten acerca de ellos mismos.
-
Incrementa sus ingresos
Sus oportunidades para un mejor trabajo y un mejor ingreso se incrementa con su nivel de educación.
-
Inversión para su futuro
Padres educados tienen niños con mejor educación. Ganar un diploma no es solamente una inversión para Ud. mismo, también es una inversión en sus hijos.
-
Para arreglos migratorios
Muchos jóvenes que llegaron de niño a los EE.UU. pudieron aplicar para el DACA, la ley ejecutiva que presentó el Presidente Obama, gracias a que obtuvieron su GED. Son los llamados “dreamers”. Ello les permitió trabajar y entrar a la universidad pagando costos de matrículas considerablemente más bajos.
Esta es una pregunta que recurrentemente nos hacen. El examen tomado en Español tiene la misma validez que tomado en Inglés porque no mide sus conocimientos de Inglés sino que su comprensión de lectura, su capacidad de organizar ideas, de analizar la información, de sintetizar párrafos, entre otras habilidades; y los conocimientos matemáticos que son universales.
De hecho, hay gente que lo toma en Español para demostrarle a la empresa donde trabaja que sus conocimientos de Español son de un alto nivel, especialmente quienes hablan Inglés u otra lengua como su primer idioma. No solo hemos tenido estudiantes de los EE.UU. sino que también de Brasil, Corea y Marruecos, es decir, gente cuya primera lengua no es Español, pero es un requisito en muchas posiciones de atención al cliente, especialmente en los “call centers”. Americanos toman el GED en Español para mostrar un documento oficial americano que acredita que lo manejan muy bien y así poder acceder a trabajos bilingües, donde obtendrán un mayor salario.
Nosotros no te damos nada. Cabe recalcar que nosotros no emitimos el certificado de GED, solo te preparamos. Para que tu examen sea válido tienes que ir EN PERSONA a tomar tus exámenes en los centros examinadores de GED debidamente autorizado. El alumno es responsable de inscribirse en la institución correspondiente para tomarlo. El primer día, en las clases presenciales, te damos la información de los lugares donde puedes tomarlo y te asesoramos para ello. Si estás tomando las clases online, toda esta información la encontrarás en nuestros videos de orientación que puedes ver en nuestro canal gedfacil.tv Como te decía, el examen se toma en los centros examinadores de GED autorizados, muchos de ellos se encuentran dentro de los colegios comunitarios (community colleges) u organizaciones comunitarias, pero son entes independientes; y el certificado está extendido por la Asociación de Educación Americana en conjunto con los centros examinadores de GED® a través del Departamento de Educación de tu estado (el cual es válido en cualquier territorio de los Estados Unidos). El examen de GED se puede tomar en cualquier parte del mundo donde haya una embajada o consulado americano. Algunas universidades y/o carreras en territorio extranjero como México o Guatemala también aceptan el GED como un documento válido para continuar los estudios superiores. Si estás pensando estudiar en algún país fuera de los EE.UU o Canadá, te recomiendo que lo consultes directamente a la institución donde quieres estudiar porque incluso varía de carrera en carrera dentro de la misma universidad.
No. No hay un tope de edad. A partir de los 17 años, cualquier persona puede tomar el GED, no importa la edad que tenga, puede tener 17 años ó 97, mientras respire, puede tomar su GED 🙂
No. Desgraciadamente no le sirve. Porque no hay convenios de convalidación con otros países a nivel de High School (los convenios son solo a nivel universitario- si trae el título universitario de su país). La convalidación sería tomando el examen de GED. En todos los colleges acreditados le van a pedir el Diploma de High School obtenido acá en los Estados Unidos o el certificado de GED.
¿Aún tienes dudas?
También puedes visitar nuestro canal de televisión gedfacil.tv para ver los videos de Preguntas Frecuentes.