¿Estás serio en tomar tu GED?
Revelando el Secreto # 2 de Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED
¡Hola mis valientes del GED!
Aquí en este blog develo el segundo secreto de mi libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED:
Involucrarse
Involucrarse es mucho más que un deseo, es mucho más que decir: “Sí, quiero”. Es mucho más que sentirse comprometido. es estar con las manos en la masa, es estar dispuesto a todo por lograr un sueño.
Comprometido vs. Involucrado
Una profesora de mi universidad, la Sra. Eliana Castillo, una excelente docente, nos contaba un cuento para que tuvieramos clara la diferencia entre comprometerse e involucrarse y decía así:
“Estaba la Señora Gallina con su amigo el Señor Marranito pensando en hacer un negocio, pero no sabían qué negocio hacer. cada uno daba una opinión, pero no se terminaban de convencer. De pronto, la Señora Gallina tuvo una brillante idea y se la comunica al Sr. Marranito, le dice:
– Oye Marrano, ¿te has fijado que aquí en la esquina hay una construcción? Están haciendo un nuevo edificio.
-Sí, claro – le dice Marranito- he visto pasar a los trabajadores.
– Justamente, le acota la Gallina. ¿Qué te parece que hagamos sandwiches y se los vendemos a la hora del almuerzo?
– ¡Oh, me parece excelente idea! – dice Marranito.
– ¡Bien, bien! Por fin, estamos de acuerdo, expresó la Sra Gallina. Y continuó…
– ¿Qué te parece que cada uno ponga un ingrediente y hacemos sandwiches de jamón con huevos? Yo pongo los huevos y tú …
– ¡Oye, oye! le dice Marranito, no me parece justo. Porque, si bien es cierto, tú estarás comprometida, pero yo estaré involucrado.
. ¡Pobre Marranito! ¿No? ¿Se dan cuenta, chicos? ¿Vieron la diferencia entre comprometerse e involucrarse? Claro que en este cuento, involucrarse es mucho más intenso y más peligroso, es algo así como un “negocio extremo”.
Pero si nos la jugamos tendremos muchas más posibilidades de lograr nuestros sueños. Debemos ser apasionados. Una pasión genera un resultado. Esta es una relación causa-efecto. Por ejemplo, si estudias con vehemencia, aprobarás el examen. .
Cuando las personas llaman a la academia para consultar sobre las clases, una de las preguntas que más me molesta es: “(…) ¿Y Ud. me garantiza que yo apruebe el examen de GED?” Como si los estudiantes fueran un producto, un refrigerador donde les coloco una etiqueta de garantía. Como si yo pudiera pegarles un parche en la frente que diga: “Álgebra” y que todo el conocimiento que contiene el parche se transfiriera al cerebro por osmosis1. Pero la tecnología no está tan avanzada como para llegar a transmitir conocimiento embasado… aún no.
Nadie puede garantizar que un estudiante va a aprobar el test de GED, solo él/ella mism@.
Aquí somos un equipo, por una parte está la escuela que puede garantizar lo que a ella le corresponde como, por ejemplo, entregar los materiales que ofreció. Por otro lado, el maestro dará la clase y contestará todas sus dudas, pero el estudiante tiene que hacer lo suyo, es decir, estudiar. La única forma que yo le garantice al estudiante que pase su examen es que yo lo dé por él o por ella; pero como eso no se puede, el estudiante es quien tiene que involucrarse, poner las manos en la masa y echarle ganas (como dicen mis estudiantes mexicanos).
Puede que hayan alumnos que digan que a ellos “no le entra”, que las matemáticas no se les da, que no tienen tiempo para estudiar fuera de clases. Pero esas son excusas para no poner de su parte.
“El 99% de los fracasos provienen de personas habituadas a dar excusas”
George Washington Carver (Botánico estadounidense, nacido esclavo)
Hay gente, no toda por supuesto, que anda buscando excusas y eso muchas veces se debe a que tenemos miedos. Nos creamos nuestras propias barreras que nos impiden avanzar.
¿Cómo superar los miedos para tomar el GED?
Lo primero que tienes que hacer es detectar y analizar esos miedos. Debes preguntarte: ¿a qué le tengo miedo ? ¿A fracasar? ¿a que se rían de mí? ¿A que me sienta inferior a otros? ¿A descubrir que no tengo ciertas habilidades?
En primer lugar, tienes que tener claro que el fracaso es parte del aprendizaje. Cada vez que fracases, cada vez que te equivoques te vas a dar cuenta que no era el camino correcto, tienes que intentarlo por otro lado, tienes que probar de otra manera. Cambiar tu forma de enfrentar el problema.
“Locura es hacer siempre lo mismo, esperando resultados diferentes”
Albert Einstein (Premio Nobel de Física)
Uno tiene que ser lo suficientemente humilde para reconocer que no lo sabemos todo o que no todo lo aprendemos a la primera. Y creo que en ese sentido las mujeres somos más humildes que los hombres porque tengo más féminas que van a clase, están más tiempo, abandonan menos y dan sus exámenes. No quiero ser sexista, pero así lo demuestran las estadísticas de los cursos.
Una vez que descubras tus miedos, tienes que analizar si esos miedos son fundamentados o no, si son racionales, si verdaderamente pueden ocurrir. Si ellos son racionales porque existe una posibilidad cierta que el evento ocurrirá, debes tomar las medidas para evitarlo o para disminuir su impacto. En concreto, si voy a a dar el examen sin estudiar, lo más probable es que me vaya mal, no puedo esperar milagros.
“Al no prepararse se está preparando para fracasar”
Benjamin Franklin
En síntesis, para avanzar en tus estudios debes involucrarte en cuerpo y alma, debes enfrentar tus miedos y ponerte en acción. Si no te mueves, nada vas a lograr.
En cada examen que realizo, siempre imprimo al final de la prueba la siguiente oración:
“Tus resultados estarán en directa relación con el tiempo que le hayas dedicado al estudio de tu GED”.
Con esto quiero decir, que solo tú eres responsable de tu aprendizaje. El éxito depende de ti. Tu esfuerzo será recompensado. Finalmente, tú eres el que toma la decisión de salir de la mediocridad. Solo la persona que se involucra lidera a las masas. Con esto no me refiero a que pienses en ser un gran político y dirijas los destinos del mundo o algo así; sino que puedes ser un modelo para tu comunidad, puedes hacer una diferencia entre tus pares, tener la capacidad de tomar decisiones en tu entorno para que ayudes a tu gente. Ser una persona que marque positivamente las vidas de otros y deje una huella en cada uno de ellos.
Ahora te planteo una inquietud para que avances en tu examen de GED
¿Qué harás esta semana para prepararte con tu examen de GED? ¿Buscarás una escuela?
Si ya estás matriculado, ¿has planificado cuántas horas le dedicarás al estudio por semana?
Utiliza los formularios de los 7 Secretos para ayudarte con esta tarea… y cuéntame, déjame un comentario o hazme una pregunta. ¡Te espero !
Maestra Ximena
Notas del blog
1) Osmosis: En el contexto, es la capacidad que tiene el cuerpo para absorver sustancias a través de los poros de la piel.
2) Link al libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED. Lo puedes descargar gratis desde Kindle Unlimited https://www.amazon.com/Secretos-para-tener-%C3%A9xito-GED%C2%AE-ebook/dp/B079HJ45BQ/ref=sr_1_5?keywords=Maestra+Ximena&qid=1565766563&s=digital-text&sr=1-5 (También lo puede buscar como Maestra Ximena)
3) Link al libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED, si deseas adquirirlo en formato papel desde Amazon: https://www.amazon.com/secretos-para-tener-%C3%A9xito-GED%C2%AE/dp/1980811970/ref=sr_1_7?keywords=Maestra+Ximena&qid=1565766168&s=gateway&sr=8-7(También puede buscarlo como Maestra Ximena
4) Link a los formularios de Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED, donde los puedes descargar gratuitamente: www.gedfacil.com