Develando el secreto # 7 para tener éxito en el GED

Evaluarse
¡Qué tal, valientes!
En esta oportunidad desvelaré el secreto # 7 (y último) del libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED … y este secreto es: Evaluarse al tomar cada examen de GED.
Mis estudiantes en las clases presenciales saben que en cada prueba, quiz, test o examen que les tomo, les pongo la siguiente oración:
Tu resultado está en directa relación al tiempo que le hayas dedicado al estudio
Con esto quiero decir que al examen no se viene a improvisar. Si no has estudiado nada o muy poco, no esperes tener buenos resultados. Muchos estudiantes tienen la expectactiva que con solo venir a clases o ver los videos es suficiente y quieren terminar rápido antes de que se les acaben las ganas, antes que se les acabe el combustible. La última etapa del bucle del libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED es evaluarse. La única forma de medir cuánto has avanzado es ver desde donde partiste y a dónde llegastes o dónde estás ahora. Pero no puedes evaluar tu avance si no has pasado por cada una de las etapas. Y este es el problema de muchos estudiantes, que quieren partir y terminar en un santiamén, en forma acelerada, saltándose cada una de las etapas. Yo no sé si eso será la influencia del salto cuántico o los cientos de videos y libros que encuentran en el mercado diciendo que pueden obtener el resultado que quieran en tan solo un día (por ser un poco exagerada). Pero eso tampoco viene desde ahora. Recuerdo que mi papá tenía en su biblioteca un libro que se titulaba: “Aprenda francés en 10 días”. Y aquí les voy a hacer la siguiente pregunta, en especial, a aquellos que llegaron como inmigrantes. Los que viven en Estados Unidos y Canadá van a entender lo que digo: ¿Cuánto tiempo les ha tomado aprender inglés (o francés, si estás en la parte francesa de Canadá)? Ahora, si ya lo aprendiste, ¿crees que lo dominas? Yo llevo aquí en este país, en los Estados Unidos, casi veinte años y todavía sigo aprendiendo inglés. Pienso que es muy difícil dominar una segunda lengua, especialmente, si la aprendes ya de adulto.
Hace algunos minutos estaba hablando por Skype con uno de mis hermanos, Ramiro, venía llegando de una Maratón de Río de Janeiro (Brasil). Mi hermano es abogado, pero ahora que sus hijos son profesionales y que no necesita trabajar tanto para pagar universidades y apartamentos para ellos, tiene mucho más tiempo libre y ese tiempo lo dedica a prepararse para estas maratones. En Río, corrió 42 kilómetros. Eso significa que tiene que estar corriendo aproximadamente 3 horas y para ello está meses y meses preparándose: haciendo gimnasia para fortalecer los músculos, trabajar el ritmo cardíaco, la nutrición, su mentalidad, etc. Se enfoca durante todo ese tiempo en la Maratón. Realiza una rutina diaria de ejercicio, mantiene una disciplina. En síntesis, el viaja con un propósito porque después que participa en las competencias, se dedica a pasear con su esposa. Pero lo más importante, él toma esta actividad seriamente, se prepara a conciencia, porque no cualquiera corre 42 kilómetros.
Sin embargo, mientras conversábamos de su experiencia en Río, me contaba de la cantidad de gente que queda por el camino: personas acalambradas, personas deshidratadas … y lo dejaré hasta ahí para no entrar en detalles. Y dentro de esta conversación, mi hermano me dijo algo que me impulsó a preguntarle: ¿Me estás diciendo que hay gente que participa en una competencia de esa envergadura sin prepararse? Sí, me contestó. Hay mucha gente que participa en estas competencias sin prepararse y uno de los grandes enemigos y causantes de esta conducta son las famosas frases motivacionales: You can do it! ¡Tú puedes! ¡Eres capaz de hacer lo que quieras! ¡Todo está en tu mente! Realmente, a mí me sorprendió. No por las frases motivacionales porque a mí me encantan como Uds ya se han podido dar cuenta en este blog, en mis podcasts y en los libros de ejercicios que he escrito para el GED. Yo las uso bastante. Porque te ayudan a partir, son la mecha que te permite encender la vela. Aunque también le encuentro la razón, en el sentido que si van a correr con solo haber dado el primer o segundo paso de todo el ciclo que yo les enseño (como es la visión y la motivación), pero no se preparan fehacientemente, son solo una máscara, son como los escenarios de Hollywood o del teatro: muy lindos, se ven muy bien por fuera, sin embargo, por dentro no hay nada. No hay nada consistente, no hay un proceso de preparación. Es una lástima porque se produce un gran fracaso. Por otro lado, hay que tomarlo positivamente, porque a partir de esas fallas se obtiene un aprendizaje, se gana experiencia.
Permítete fallar, de los errores aprendemos
Como lo dije anteriormente, tu resultado depende del tiempo que le hayas dedicado al estudio. Entonces, debes revisar tus resultados, analizarlos, debes preguntarte el porqué fallaste, qué te faltó aprender, cómo debes prepararte mejor. Una vez hecho el análisis, debes volver a intentarlo, reiniciar el proceso, volver a fijarte metas y definir estrategias, esto quiere decir, qué harás esta vez y cómo lo harás. Debes preguntarte: ¿Cómo puedo hacerlo mejor? ¿Cómo ser consistente con mi disciplina? Recuerda que no siempre tienes que partir desde cero. No tienes que volver al punto inicial, sino que partes desde donde estás, donde te quedaste y reinicias el proceso desde allí. Por ejemplo, si ya aprobaste un examen, olvídate de él. Y enfócate en el siguiente examen; o si no aprobaste un examen, pero te diste cuenta que ciertas materias ya las tenías dominadas, enfócate en aquellas que desconoces. Ten en cuenta que el proceso de aprendizaje es un bucle, es decir, un círculo que se puede ir repitiendo hasta tener las materias dominadas. El método que utilizo en mis clases es un método en espiral donde se va incrementando el grado de dificultad y se basa en la repetición. De allí la cantidad de herramientas que proveo en las clases, de manera que el estudiante vaya repitiendo lo que vio en los videos de diferentes maneras hasta aprenderlo.
Sin repetición no hay aprendizaje
Maestra Ximena (www.gedfacil.com)
Pero no se trata de repetir como papagayo todo lo que digo en los videos, porque eso sería muy aburrido, sino que utilizando todas las herramientas que proveo en las clases. Cada video tiene un quiz para que vayas midiendo la comprensión del video. Eso te dará una idea si estás asimilando la materia, después tienes las tarjetas relámpagos (flashcards) que son una efectiva manera de aprendizaje. Consiste en hacerte preguntas para que pienses cómo podrías contestar esas preguntas. También utilizo la técnica gamification, por eso trabajan con los juegos digitales. Consiste, tal como el nombre lo indica, en jugar con la materia y lo puedes hacer de distintas maneras presentando diferentes desafíos. Como les comenté en el episodio sobre Mnemotecnias (donde les enseño técnicas para memorizar), utilizo muchos acrónimos para que se les haga fácil el aprendizaje. Por otra parte, tienen los libros que contienen rimas, juegos, autoevaluaciones, preguntas tipos, video clips (canciones). Todas esas técnicas están incorporadas en las clases y no las vas a encontrar en ningún otro curso de GED. Ellas te ayudarán a completar tu camino al éxito.
Tú eres responsable de tu propio aprendizaje
Maestra Ximena (www.gedfacil.com)
Todo esto es un proceso, no existen soluciones mágicas, la única magia la creas tú ¡Mira, qué lindo! Tú serás el creador de tu destino.
Sé que mucha gente no está dispuesta a avanzar por todo este proceso y una de las preguntas más frecuentes que me hacen es: ”¿Y cuánto tiempo me tomará sacar mi GED?” Depende. Eso depende de ti. El material ya está. Depende de ti si lo aprovechas”.
El otro día, leyendo un documento, uno de los directores de un GED Testing Service (no recuerdo su nombre) decía que en promedio a un estudiante le tomaba tres años en sacar su GED. En promedio significa que algunos les tomará un poco más tiempo y otros un poco menos. Y yo puedo corroborar esto. En nuestra escuela, Antártica Academy, donde los estudiantes vienen a tomar las clases presenciales acá en Colorado, algunos se demoran más de dos años y otros un poco más de tres. Todo depende de las ganas que le echen. Así que no esperes saltarte el proceso o dar un salto cuántico. Todavía los seres humanos no estamos preparados para esto. Así que ten paciencia y da un paso a la vez.
Un abrazo y ¡manténganse en casita !
Maestra Ximena
Cada logro, cada avance del conocimiento, depende de la resistencia contra uno mismo.
Friedrich Nietzsche ( Filósofo y poeta alemán )
____________________________________________________
Notas del Blog
Si deseas escuchar este texto como podcast dale click a este enlace
También búscalo como gedfacil en iTunes, Apple Podcasts, Google Play, Spotify, Castbox, Podyssey, Listen Notes, iVoox o en tu podcast favorito.
En Youtube, puedes accesar y subscribirte en nuestro canal gedfacil desde tu iphone haciendo click acá
El libro Los 7 Secretos para tener éxito en mi GED y los Libros de Ejercicios para el GED los encuentras en Amazon digitando “Maestra Ximena” o en este enlace
Si quieres tomar un curso gratuito, haz click al siguiente enlace y te lleva a nuestra aula virtual